domingo, 16 de febrero de 2014

Las falacias del plan Michoacán




Es importante que se hable de la realidad que se vive en el Estado de Michoacán; gracias a los medios de comunicación se ha dado a conocer la serie de sucesos ocurridos; sin embargo la información no es tan confiable ya que por lo general está se ve manipulada por los intereses de un pequeño grupo.

En los últimos meses el gobierno federal decidió tomar “Cartas en el asunto”; a partir de que los grupos de autodefesas organizados en algunos municipios de Michoacán comenzaron a tomar presencia en la sociedad. Sin embargo el plan que el presidente decidió implementar ante el conflicto no es tan simple como parece; ni persigue como objetivo el bienestar de la ciudadanía. El presidente Enrique Peña Nieto menciono que se destinaron 45 mil millones de pesos para la estabilización del estado; pero este monto ya estaba destinado por el presupuesto federal. La situación de violencia e inseguridad que se vive en Michoacán a traído consigo muchos  problemas como es el crecimiento económico el cual ha sido tan solo de 1%, el nivel de desempleo es muy alto, así también el nivel de turismo ha decaído en gran medida. Cabe señalar que estos conflictos no se han resuelto por las autoridades, ya que dentro de la administración gubernamental se dan casos en donde los funcionarios tienen nexos con la delincuencia organizada.


Es necesario hacer notar que la estrategia que tomaron las autoridades no fue factible para resolver el conflicto; puesto que desde que se enviaron a los 10 mil policías y soldados, se han registrado 114 ejecuciones. Ante esta realidad se requieren nuevas medidas, concisas y efectivas para que el Estado de Michoacán deje de ser una zona de continua disputa. 

Información extraída de https://twitter.com/revistaproceso  

No hay comentarios.:

Publicar un comentario